San Miguel Epejan es una comunidad constituida como tenencia y pertenece al municipio de Panindicuaro en Michoacán México.
Es probable que al igual que Panindicuaro y comunidades aledañas la población haya existido antes de la llegada de los españoles, en virtud de la cercanía con el centro ceremonial de Zacapu.
Epejan está representado en la parte inferior izquierda del marco que forma el escudo representativo del municipio y según interpretación que proporciono el Profesor José Corona Núñez; al Comité formado para la elaboración de la monografía de Panindicuaro; Epejan significa "deidad que aprisiona o laza", tal vez de ahí se haya tomado como santo patrono a San Miguel Arcángel; pues como todos sabemos San Miguel Arcángel sostiene al demonio con una cadena.
La Arquidiócesis de Morelia publica en su página web datos y fechas importantes de Epejan y según dice que Para 1631 la Estancia de San Miguel, con 10 vecinos, era propiedad del capitán Andrés de Vargas Velver, con cincuenta potros y potrancas, cien becerros y coge algún maíz y cien fanegas. de trigo. Primeramente fue: administrado por la parroquia de Puruándiro Desde .1650 por el párroco de Angamacutiro, y después por el de Panindícuaro En 1860 el pueblo y hacienda de Epejan tenía regular capilla dedicada a San Miguel, pocas casas de buena construcción y 800 habitantes.. La vicaría fue creada por el Sr. Arzobispo Coadjutor Manuel Martín del Campo el 23 de, septiembre de 1966. Su primer sacerdote fue el P. Miguel Huerta. El Sr. Arzobispo Estanislao Alcaraz Figueroa erigió la parroquia. el 4 de abril de 1975 Su primer párroco fue el P. Alfredo González.
A principios de la decada de 1980 se incia la construccion de lo que ahora es la iglesia donde se venera a San Miguel Arcangel

Escudo de Panindicuaro, Mich.
|